Quito, Pichincha.- La mañana de este miércoles 8 de diciembre, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dio a conocer su posición frente a las políticas del Gobierno y las acciones que se derivarán una vez concluida la XV convención nacional de organizaciones sindicales y sociales, que se realizará el sábado 11 de diciembre, en la ciudad de Guayaquil, ante el incumplimiento de la ofertas para los trabajadores, por parte del presidente Guillermo Lasso.
Las organizaciones sindicales y el Frente Popular, prevén analizar la situación laboral del país, Código de Trabajo, aumento salarial, leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, entre otros temas de coyuntura nacional, y así tomar nuevas acciones a emplearse durante lo que queda de este año y a inicios del 2022
La XV Convención Nacional del FUT, se realizará en las instalaciones de Radio Morena en Guayaquil, dónde se busca delinear las acciones frente al silencio y la falta de consensos con el Gobierno Nacional y ante la falta de acciones por parte de los diferentes organismos del Estado, como la Corte Constitucional que no ha analizado las demandas de inconstitucionalidad presentadas por los sectores sociales, «Han pasado seis meses del gobierno del presidente Guillermo Lasso, pero este no ha cumplido con los trabajadores», aseguró Ángel Sánchez presidente del FUT
Ángel Sánchez presidente del FUT @prensaceosl, se refirió a la XV Convención Nacional del FUT el 11/DIC en #Guayaquil, dónde se prevé analizar temas de coyuntura nacional, aumento salarial, Código de Trabajo, proforma presupuestaria, así como acciones a realizarse. @CANALAJITV pic.twitter.com/CwlLvas0fd
— CHRISTIAN LGC. (@NOTICIAS1982) December 8, 2021
«A los trabajadores no ha invitado, al pueblo no ha invitado, (…) se ha reunido con las cámaras, con los grandes grupos empresariales y con nosotros ni aún cuando hemos cumplido con enviarle oficios de manera forma no lo ha hecho», recalcó el dirigente sindical
Por su parte Isabel Vargas, aseguró que el actual régimen,habría realizado un recorte de alrededor de 900 millones de dólares, y dentro de la proforma presupuestaria 2022, existiría un nuevo recorte que afectaría directamente a los estudiantes y los padres de familia.
Las diferentes organizaciones sociales y sindicales, se han organizado para la realización de esta convención y así poder promover acciones de protestas, «acciones que se deriven desde los sectores sociales, estudiantiles, campesinos», ya que mientras a los trabajadores se les dice que el incremento no puede ser superior a 3,50, «con la Ley tributaria se condona a los grandes grupos económicos», faltando a su palabra y oferta de campaña de aumentar el salario a 500 dólares, enfatizó Nelson Erazo presidente del Frente Popular. (CG)