
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define Humanizar como: “hacer a alguien o algo más humano”. Este viernes arrancó el segundo día de fiestas por la cantonización de Francisco de Orellana, la jornada estuvo matizada por el pregón bajo un fuerte sol, la temperatura bordeó los 37 grados y de seguro en el asfalto fue mayor.
Cada delegación debió exponer sus cualidades en la danza por espacio de 3 a 5 minutos frente al palco de honor, luego de aquello concluía su participación. Llegar hasta el lugar resultó un verdadero reto; por ello, muchos de los integrantes cerca al mediodía buscaban cualquier sombra para tomarse un respiro, algunos con los pies descalzos buscaban agua para refrescarlos, cerca a la tribuna regaban el líquido vital para atenuar los efectos del calor.
“No me parece nada bien, se debería hacer en horas de la tarde, el sol quema demasiado. Quién responde si se enferman las personas de la tercera edad, hay que pensar en la gente y no sólo en ellos”, dijo María Chicai. Diana, una madre de familia coincidió que el pregón debería ser en la tarde cuando el clima es más benévolo.
En tanto, José Dumán, señaló que desde el comienzo del desfile hubo gente con baldes de agua para lanzarles en los pies a los danzantes.
Rosa Verdesoto maestra de la Escuela Destacamento Banderas recomendó que haya refrigerio para los niños participantes y la necesidad de buscar alternativas en lo posterior.

En otras ciudades del país el pregón inicia cerca de la 16h00, una opción a considerar por cuanto los rayos solares no tienen el mismo impacto y además hasta quienes laboran ya saldrían de sus trabajos y también podrían disfrutar del evento. Al menos en el desfile cívico-cultural del 30 de abril, con las nuevas normativas vigentes, se espera que no haya tantos inconvenientes. NOTICIERO LATITUD CERO









