![]()
FUENTE: RTVE.ES / Gonzalo Caretti
«Compañeros sudafricanos, nuestro querido Nelson Rohlihla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, se ha marchado”, ha dicho un emocionado presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, en un mensaje televisado a la nación. Nelson Mandela ha fallecido este jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo. Los sudafricanos llevaban meses esperando el triste desenlace, resignándose a dejar marchar a su libertador. Después de meses de enfermedad, que han mantenido al país en vilo, Mandela ha dejado de respirar.
«Se ha marchado pacíficamente en el confort de su hogar» , ha asegurado Zuma, según Reuters. «Nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre. Aunque sabíamos que este día iba a llegar, nada podrá disminuir nuestro sentimiento de una profunda pérdida. Su lucha incansable por la libertad le valió el respeto del mundo. Su humildad, pasión y humanidad, le valió su amor «, ha agregado.
En su mensaje, Zuma ha asegurado que Mandela tendrá un funeral de Estado. “Nuestros pensamientos están ahora con su mujer Graça Machel, su ex mujer Winnie Mandela, sus hijas, sus nietos y sus biznietos”, ha añadido.
Las reacciones a la muerte del líder sudafricano han comenzado a sucederse por todo el mundo minutos después de conocerse la noticia. Desde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han reaccionado con rapidez. «Fue una fuente de inspiración. Nadie como él hizo tanto por los valores y aspiraciones de Naciones Unidas», ha comentado Ban. «No puedo imaginar mi vida sin el ejemplo de Mandela», ha apuntado Obama.
Una infección pulmonar
El histórico dirigente sudafricano, símbolo de la lucha contra el apartheid, había pasado hasta cuatro veces por el hospital, aquejado de una infección que contrajo en prisión durante casi tres décadas por combatir el régimen racista del apartheid. Su último ingreso ya generó una gran alarma mundial. Desde que saliera del hospital Mandela ha estado recibiendo una intensa atención médica en su domicilio. Pero el Gobierno había advertido de que en esta ocasión que su situación era «grave».
Nelson Mandela luchó durante 67 años contra el régimen de segregación racial del apartheid, impuesto por la minoría blanca de Sudáfrica hasta 1994.
Tras pasar 27 años en la cárcel, Madiba fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993 y se convirtió, un año después, en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.
A sus 95 años, Mandela estaba ya muy cansado. Minutos después de conocer su muerte, la Fundación Nelson Mandela ha publicado en Twitter una de sus últimas frases: «La muerte es inevitable. Cuando un hombre ha hecho todo lo que creía que debía hacer por su pueblo y su país, puede morir tranquilo» NOTICIERO LATITUD CERO









