
El viernes pasado en horas de la tarde moradores del Barrio Guadalupe Larriva, asentados desde hace casi ocho años en los terrenos del INIAP, vieron la colocación masiva de pancartas en los postes de alumbrado público en la prolongación de la Av. 9 de Octubre, principal arteria del citado asentamiento.
“No sé que están pensando las autoridades de nosotros acá en este asentamiento de Guadalupe Larriva… es una bofetada, porque en una manera nos dicen que nos van a legalizar las tierras…”, “el letrero que han puesto allí, no sé que tendrán en mente las autoridades, nosotros nos sentimos un poco ofendidos”, acotó Rodrigo Morales que vive en el lugar desde el 2007.
“Si ahora en este momento nos dan la solución que ahora estas tierras pasan al Municipio, es algo ilógico que nos vengan y nos coloquen estas pancartas, es algo preocupante, nos quedamos en una incertidumbre, qué es lo que está pasando, qué es lo que va a ocurrir con más de 1.500 familias que vivimos en la Guadalupe Larriva”, “el viernes a las 16h30 que llegué, en verdad me encontré con una sorpresa y mi corazón me dolió mucho, porque son ochos años que estamos luchando por esto. Si nos dan esperanza que se va a legalizar, la esperanza se nos esfuma con estos letreros”, precisó una moradora que pidió mantener su nombre en reserva.
Don Jorge Bolívar Jara, presidente del último sector conocido como “Nueva Esperanza”, dijo “es algo preocupante, algo raro que estén poniendo tableros que están prohibidos las invasiones, esta invasión es vieja, tiene ocho años. Entonces cómo hablamos”. Después de Dios estoy consciente que esto se va a solucionar, sostuvo.
E
n un recorrido el domingo en horas de la noche fue notoria la ausencia de las carteleras. Para este día lunes, es como si nada pasó.NOTICIERO LATITUD CERO









