La asamblea fue uno de los eventos más esperados por los habitantes del INIAP, luego de la entrega de las tierras por parte del Gobierno Nacional. Así, poco a poco el espacio en el Coliseo del Barrio “Las Tecas” resultaba insuficiente por la masiva presencia de moradores que desde hace ocho años se instalaron en las98 hectáreas, a la espera de buscar una solución a una de las más sentidas necesidades en El Coca, contar con una vivienda por cuanto los arriendos están por las nubes.
El encuentro fue liderado por la alcaldesa Anita Rivas, autoridad que adelantó los lineamientos generales para en consenso establecer una “hoja de ruta” y legalizar las tierras.
El proceso no será inmediato, antes deben cumplirse varias actividades. Actualización del levantamiento topográfico establecido para el próximo lunes 17 de marzo desde las 8h00. Asimismo, la burgomaestre señaló que a todo el sector deberán ponerle un sólo nombre.
Otro de los lineamientos es el respeto a los datos existentes en un censo de los moradores, es decir, las personas que están viviendo y no a terceros que se buscan beneficiar y tratar de venderlos. “Barrio Eco. Rafael Correa”, fue ya uno de los posibles nombres que sonó en la asamblea del pasado 7.
Estas, entre otras, son las acciones preliminares encaminadas a la legalización del barrio que según anuncios del régimen, será un “Barrio Modelo” con todos los servicios básicos cuya construcción lo financiará Ecuador Estratégico con recursos de las utilidades petroleras. Entre los presentes, hubo satisfacción por la forma en que se manejará el tema. NOTICIERO LATITUD CERO










