Noticias

INFLUENZA: Director de Salud recomendó “NO ASISTIR a eventos de concentración masiva”.

El Coca, febrero 2.- En las elecciones la Policía busca a quienes tienen orden de detención porque no han pagado las pensiones alimenticias, nosotros –personal de Salud- también saldremos el domingo 4 de febrero a buscar a las personas de los grupos de riesgos para inmunizarlas contra la influenza. Están conformados al menos seis equipos que recorrerán los recintos electorales ubicados en las unidades educativas: Jorge Rodríguez, Amazonas, P. Miguel Gamboa, Víctor Ron, Presidente Tamayo, así como el Coliseo Edmundo Fernández; adelantó Richard Preciado, Director Distrital de Salud de Loreto-Fco. De Orellana.

La medida es parte del Plan de Contingencia frente al incremento de casos de Influenza Estacional que afecta a la población y que colapsa la atención en las unidades de Salud. Además, el viernes 2 de febrero arrancaron con brigadas de vacunación en los barrios de la ciudad  y desde el lunes 5 de febrero instalarán carpas para inmunizar contra Ia Influenza en el Supermercado Tía de la Av. 9 de Octubre, Terminal Terrestre y se adelantan gestiones para acción similar en el Aeropuerto. Respecto a casos de AH1N1, la autoridad sanitaria aseveró que esperan el resultado de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para conocer si hay o no casos de AH1N1 en Orellana.

El Dr. Preciado fue insistente en recomendar que si tienen síntomas de fiebre alta, dolor de cabeza, dolores articulares, estornudos, etc., concurran inmediatamente a buscar atención médica, NO auto medicarse, NO asistir a las Unidades Educativas, NO estar presentes en sitios con presencia masiva de personas como los eventos programados por Carnaval y Día de la Amazonía Ecuatoriana. “Soy orgulloso de ser amazónico, pero también soy orgulloso de tratar de vivir lo más lejos posible”  argumentó.

La campaña de inmunización está orientada a niños de 5 meses a 5 años; adultos mayores, mujer embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y catastróficas, Personal de Salud, Personas Privadas de libertad (PPL).  * Nelson Muñoz

Related Posts

1 of 108