Noticias

SE AVECINARÍAN MOVILIZACIONES DE CONTINUAR PROCESO DE LICITACIÓN PETROLERA.

QUITO: 19 de marzo de 2018, en la sede de la Coica (sector la Floresta) al norte de la capital, la Conaie, Confeniae y Coica, organizaciones indígenas opositoras al extractivismo, desarrollaron una rueda de prensa donde dieron a conocer su posición frente la explotación minera y petrolera en territorios amazónicos ancestrales.

Edwin Vásquez Coordinador de la Coica, con agradecimiento a la presencia de varios dirigentes indígenas expresó que los países de la Cuenca Amazónica excluyendo a la Guayana Francesa han ratificado el convenio 169, quienes igual que la declaración de los derechos indígenas, buscan que los derechos de los pueblos sean respetados.

Es así que los gobiernos de varios países no respetan los acuerdos suscritos, donde los pueblos no son consultados y no se practica la consulta previa para la exploración y explotación de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios. Asi también se debería considerar que los proyectos (hidroeléctricos, petroleros y mineros), concesionados en territorios de la Amazonía, afectarían a los pueblos indígenas; ya que la construcción de carreteras generaría colonización, expropiación de terrenos, trata de personas y expulsión, destrucción de la cultura nativa. Afirmó.

Marlon Vargas presidente de la Confeniae, plantea que se democratice los medios de comunicación ya que al realizar foros, conversatorios y ruedas de prensa, existiría «un silencio total por parte de los grandes medios de comunicación».

Rechazó los anuncios que viene realizando el Gobierno al considerar que existen dos discursos “un día se dice reverdecer el Ecuador y al mismo tiempo se licitan la nueva ronda petrolera”, donde aseguró que “no se permitirá la extracción de una sola gota de petróleo, ni un solo gramo de oro en sus territorios”.

A final no descartóde no movilizaciones regionales y a nivel nacional para que sus peticiones sean acogidas.

Con respecto a la Ley Amazónica que fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional y se encuentra en el ejecutivo para su veto y/o aprovación, señaló que en esta ley no beneficia a los pueblos y nacionalidades. (CG)

Related Posts

1 of 108