Movilización de solidaridad, así lo afirmaron principales dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, en una rueda de prensa que se efectuó en su sede ubicada en la Av. 6 de diciembre y Av. Granados.
Manuel Castillo, dirigente de la CONAIE, dió a conocer que una delegación de esta organización participarán de la movilización en solidaridad por los últimos acontecimientos suscitados y que se mantendrán pendiente de las acciones del Gobierno. Afirmó
Marlon Santi, coordinador de PACHAKUTIK, que ante los pronunciamientos emitidos por el primer mandatario y la militarización de la frontera norte, pide que intervenga una delegación de la Naciones Unidas ONU, para garantizar los derechos constitucionales de las nacionalidades de la frontera norte como son los Awa, Chachis, Eperas y afro ecuatorianos, los cuales ya han sido desplazados.
Se estima que en el cordón fronterizo exista 3700 indígenas afiliados a la CONAIE pero que estas poblaciones son binacionales. Argumentó
Por su parte Apauki Castro, dirigente de Comunicación, expresó que la militarización en la frontera norte no es la solución, por lo que han solicitado la presencia de organismos de Derechos Humanos como fundaciones y Cruz Roja Ecuatoriana para garantizar derechos. Mencionó
Además exhortó a que el Gobierno maneje de forma correcta la comunicación.
Rechazan la posible intervención de los Estados Unidos en este conflicto y solicitan al Gobierno que exista diálogos con estas comunidades para garantizar su seguridad. (CG)










