Noticias

Richard Martínez, ministro de Finanzas apunta a reactivar la producción, en las micro, pequeñas y mediana empresas.

Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas, se refirió sobre el proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversión y la creación del Fondo de sostenibilidad, mismo se constituiría sobre la base de los excedentes de los recursos no renovables.

Es así, que mediante una rueda de prensa realizada este 28 de mayo de 2018, en la plataforma financiera, ubicada al norte de la capital, representantes de los diferentes ministerios económico y productivos, dieron a conocer los beneficios del proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo, presentado ante el Pleno legislativo, el cual esperan sea debatido y aprobado.

Martínez, se refirió que el proyecto se basa en operativizar los planteamientos requeridos por el presidente de la República; donde se busca como propósito principal reactivar la producción, en las micro, pequeñas y medianas empresas, garantizando la inversión a través de un fondo de garantías de la banca pública.

Ampliar los incentivos que están en el código de la producción, comercio e inversión y la exoneración del impuesto a la Renta (IR) de 4 a 8 años para las empresas que inviertan en las ciudades de Quito y Guayaquil y de 10 años para las nuevas inversiones en las diferentes ciudades del país; así como también la exoneración de 20 años, para las empresas que inviertan en las zonas de frontera y Amazonía, serían algunos de los planteamientos que se encuentran dentro del proyecto de Ley. Agregó

Así también adelanto que dentro del fortalecimiento a la producción, se prevé la creación de un fondo para asesoramiento y créditos que les permita mejorar su productividad a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mediante la eliminación del pago mínimo al impuesto a la renta, eliminación del impuesto a los ingresos extraordinarios, reducción gradual del ISD, bajo dictamen previo del MEFa partir del 2019, entre otros beneficios.

Para la Directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, sostuvo que la remisión tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas, tendrán un plazo de hasta dos años e inclusive podrán acceder a facilidades de pago, a diferencia de las grandes empresas que tendrían un plazo de 90 días, para ponerse al día en sus obligaciones con el SRI.

De igual manera dio a conocer que se prevé diferentes beneficios para fortalecer al sector productivo, exportador y turístico, tales como, ampliación de beneficios para inversiones que se realicen en Esmeraldas y Manabí, tarifa de 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los insumos en el sector agrícola, acuícola y pesquero, de igual forma una tarifa de 0% en IVA e Impuesto a Consumos Especiales, (ICE) para vehículos de transporte público, baterías y cargadores. Aseveró

Por su parte Eva García, ministra de Industrias de Ecuador, indicó que ha exististido una consolidación de propuestas, que se encuentran dentro del proyecto de Ley, donde se busca beneficiar a la pequeña y mediana empresa y se busque una mejor dinamización de la productividad.

Pablo Campana ministro de Comercio Exterior, mencionó que el frente productivo busca trabajar enfocándose en no contemplar paquetazos, no se ha incrementado impuestos y esperan q la Asamblea Nacional apruebe dicho proyecto que busca un mejor desarrollo productivo del país.

Finalmente Martínez, aclaró que mediante un plan de estabilización que genere sostenibilidad fiscal, se prevé la reducción de la deuda al 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Además de buscar fórmulas para encontrar niveles de financiamiento óptimos y corregir los problemas de fondo y no para profundizarlos.
Así también dio a conocer que la deuda, se establecería hasta el momento en los 48.847 millones de dólares. (CG)

Related Posts

1 of 108