La Defensoría del Pueblo reconoció la decisión de la Corte Constitucional (CC) de dar paso a la resolución acogida en el caso Sayta a favor de las ciudadanas inglesas Helen Bicknell y Nicola Rothon.
Este 30 de mayo de 2018, la titular de la Defensoría, Gina Benavides, mediante una rueda de prensa y con la presencia de una de las madres de la menor Helen Bicknell, mencionó que la Defensoría se congratula con el fallo de la Corte Constitucional al reconocer el derecho a la identidad de Satya, que marca un precedente en el país y en toda la región, en la tutela y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Indicó que este caso tenía mas de 6 años, donde la defensoría presentó una acción de protección, con el fin de que el Estado ecuatoriano, en función al Art. 67 de la Constitución, Sayta sea reconocida y forme parte de una familia diversa conformada por dos madres, acción que habría sido negada, razón por la que se decidió recurrir a la Corte Constitucional, mediante una acción de protección extraordinaria, presentada el 10 de septiembre de 2012, la cual, luego de varias audiencias, obtuvo un fallo favorable.
Resaltó que se ha sentado un precedente en materia de defensa de los derechos colectivos de Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexo (GLBTI) y el reconocimiento de familias diversas; así también que el «trabajo de la Institución es tutelar los derechos de todas las personas y que se trabajará en todos los casos que se encuentren dentro de las competencias institucionales».
Para José Luis Guerra, funcionario de la Defensoría del Pueblo y uno de los abogados en el caso Sayta, dio a conocer que por parte de este organismo, se mantendrán vigilantes, ante el cumplimiento de la notificación de la CC, en relación a la inscripción de Sayta en el Registro Civil, con el apellido de sus dos madres, una pareja de lesbianas; quienes mediante una inseminación artificial, concibieron a Sayta en el 2011.










