Quito: Este 14 de agosto, la Comisión Ocasional de Seguridad Integral del Estado mediante una rueda de prensa realizada en el Palacio Legislativo, dio a conocer los beneficios de la Ley de Seguridad Pública y del Estado y la entrega del informe a la Asamblea Nacional para su primer debate.
Juan Carlos Yar, Presidente de la Comisión Ocasional de Seguridad, indicó que en este primer informe se han recogido aportaciones de varios actores para tener una Ley de Seguridad Pública del Estado, de acuerdo a las necesidades integrales que requerían los ciudadanos, especialmente en el tema fronterizo.
En este informe consta la creación de un Sistema de Seguridad Integral, con una Secretaria de Seguridad Integral en donde se destacan tres niveles: ejecutor, asesoramiento y apoyo. También se prevé la creación de un subsistema de Inteligencia Cibernética (orientada a sectores estratégicos) y posteriormente la creación de un título a Ley de Inteligencia.
Fernando Burbano, indicó que esta nueva Ley tiene la finalidad de fortalecer la institucionalidad del Estado en materia de Seguridad Integral, sobrepasando el concepto de Seguridad Nacional, que tuvieron algunas inconsistencias a nivel regional y últimamente dirigido a la persecución política y poca preocupación de los ciudadanos, por lo que se tendrá un Consejo de Estado integrado por los presidentes de todas las funciones del estado, para garantizar los objetivos planteados.
También se creará una Secretaria Nacional de Seguridad, que la presidirá un Secretario electo a través de una terna enviada por el Ejecutivo y nombrado por el Consejo, que constará de tres niveles: ejecutor (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Gestión de Riegos y Ministerio de Relaciones Exteriores); Asesor (Sistema Nacional de Inteligencia) adscrito a la Presidencia de la República y el de Apoyo, con inteligencia estratégica. Aseguró
El informe de la Ley de Seguridad Pública del Estado, fue entregado ante la Asamblea Nacional para su conocimiento y primer debate en el Pleno. (CG)










