Edgar Rosero, Pdte. de la Corte Provincial, en rueda de prensa presentó a la Dra. Jhaqueline Macías, como delegada provincial de Orellana. Además, explicó sobre las funciones que tendrán dentro del ámbito de sus competencias, de acuerdo a la resolución 048A-2018, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ).
 Rosero indicó que de acuerdo al artículo 261 del Código Orgánico de la Función Judicial. “Las Direcciones Provinciales serán ejercidas por el Presidente de la Corte Provincial, conjuntamente con los Delegados que el Consejo de la Judicatura determine, de conformidad con la regulación de la materia”.
 Rosero indicó que de acuerdo al artículo 261 del Código Orgánico de la Función Judicial. “Las Direcciones Provinciales serán ejercidas por el Presidente de la Corte Provincial, conjuntamente con los Delegados que el Consejo de la Judicatura determine, de conformidad con la regulación de la materia”.
Entre las funciones asignadas los presidentes pueden ejercer motivadamente la facultad de veto del nombramiento de los servidores de libre remoción, realizados por los delegados en el ámbito provincial. Además, elaborar un dictamen no vinculante en los procesos disciplinarios en los que se analice la destitución de los funcionarios sumariados. Convocar y presidir las mesas de coordinación jurisdiccional; y, ejercer de manera exclusiva, la vocería de la Dirección Provincial.
En tanto, los delegados provinciales deben organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de los diferentes procesos desconcentrados de la gestión administrativa, contratación pública, financiera, tecnológica y talento humano. Además, es su deber tramitar los procesos disciplinarios contra servidores de su jurisdicción, ponerlos en conocimiento del presidente de la Corte Provincial respectiva y enviarlos a la unidad de control disciplinario para su resolución.
Ejercerán la representación judicial en las materias legales y constitucionales en las cuales el Consejo de la Judicatura sea parte procesal, previa delegación de la Dirección General, y en coordinación con la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica.
Rosero añadió que el trabajo en la provincia será conjunto, respetando el ámbito de sus competencias y funciones. “Nuestra gestión se orientará a mejorar el sistema de justicia en el ámbito jurisdiccional y administrativo en Orellana, cumpliendo con la misión y los objetivos institucionales del CJ”, sostuvo.
Finalmente, la delegada provincial expresó su ánimo en este nuevo desafío profesional. “Asumo este reto con responsabilidad, con el objetivo de mejorar el servicio a la ciudadanía de la provincia y trabajar de manera coordinada con el presidente y las demás instituciones del sector justicia”, agregó.
 
             
		









