Activistas de organizaciones de Derechos Humanos y sociales, Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, entre otras organizaciones, cuestionaron la falta de una «Consulta previa» para la eliminación del Ministerio de Justicia y su adhesión a la Secretaría de Gestión de la Política.
 La mañana de este 29, diferentes dirigentes activistas realizaron una rueda de prensa en el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito (Pasaje Alejandro Andrade y 12 de Octubre), donde dieron a conocer su posición frente a los cambios en las carteras de Estado, especialmente del Ministerio de Justicia con implicaciones a Derechos Humanos y Justicia.
La mañana de este 29, diferentes dirigentes activistas realizaron una rueda de prensa en el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito (Pasaje Alejandro Andrade y 12 de Octubre), donde dieron a conocer su posición frente a los cambios en las carteras de Estado, especialmente del Ministerio de Justicia con implicaciones a Derechos Humanos y Justicia.
Manuel Martínez, expresó que sin consulta previa de los sectores, se ha dado por terminado al Ministerio de Justica y Cultos, no hay razones justificadas y respuestas públicas sobre las competencias integrales que se delegaran de este Ministerio, es el caso de la niñez y adolescencia, adolescentes infractores y rehabilitación; servicio orientados a la niñez y adolescencia; pueblos no contactados y derechos humanos, entre otros servicios, por lo que exigió que se invite a mesas de diálogos para exponer medidas de contingencia.
Por su parte Amparo Molina, aseguró, que con la eliminación de las competencias del Ministerio de Justicia el proceso de reparación del caso Ampetra se quedara en el “limbo”, por lo que exigió al Gobierno que se dé a conocer a través de informes sobre las decisiones de respuesta sobre la reparación de este caso.
Geraldine Guerra, dijo que los casos de violencia de mujeres debe atenderse de manera integral ya que al pasar en transición desde el Ministerio de Justicia no se trataran los casos de manera eficaz, tanto el financiamiento y recursos para atención y reparación se ha retardado, mientras continua el aumento de víctimas de violencia de todo tipo. (CG)
 
             
		









