Asociaciones de familiares y amigos de personas desaparecidas denuncian inconsistencias en las investigaciones de personas desaparecidas.
 La mañana de este jueves 30 de agosto, se dieron cita en la Universidad Central, organizaciones, Asociaciones de familiares y amigos de personas desaparecidas a fin de denunciar ante la ciudadanía que existiría inconsistencias en los registros de la (Fiscalía, Dinased), las cuales manejan las cifras de las personas desaparecidas.
La mañana de este jueves 30 de agosto, se dieron cita en la Universidad Central, organizaciones, Asociaciones de familiares y amigos de personas desaparecidas a fin de denunciar ante la ciudadanía que existiría inconsistencias en los registros de la (Fiscalía, Dinased), las cuales manejan las cifras de las personas desaparecidas.
Bianca Gavilánez, vocera del Comité de lucha contra desapariciones, exigió se transparenten las cifras de los ciudadanos que se encuentran desaparecidos en el país, ya que tanto la Fiscalía y la Dirección Nacional de Desapariciones (Dinased) mantendrían en sus archivos datos diferentes y sin relación con los registros de las asociaciones de familiares.
Aseguró que se pedirá al Gobierno Nacional y a la Asamblea Nacional «exista una ley que asegure la investigación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas y así también sea tipificada como delito» aseveró (CG)
 
             
		









