Conversatorio denominado “Transparencia y lucha contra la corrupción y la impunidad para partidos y movimientos políticos”, fue impulsado por la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) y Consejo Nacional Electoral transitorio (CNE).
La mañana de este 26 de septiembre de 2018, representantes de la Comisión Anticorrupción y del CNE, mediante un conservatorio realizado en el Hotel Dann Carlton, ubicado al nororiente de Quito, buscaron tener una herramienta concreta para fortalecer la democracia, prevención y combate a la corrupción en el sector público.
Es así que Martha Roldós, integrante de la CNA, exhortó a las organizaciones políticas a luchar en contra de la corrupción de manera mancomunada; ya que la corrupción «refleja su afectación en la población de medianos y bajos recursos». Puntualizó
Por su parte Jorge Rodríguez, parte de la Comisión, manifestó que se deben realizar cambios en las leyes como es el caso del COIP, «eliminar los artículos que permitieron llevarse la plata durante los 10 años”; así también mencionó que se debe incluir cierto tipos de delitos que fueron derogados con anticipación, «eliminar la Disposición General de la Contraloría, en que se establece que solamente a través de sus informes, la Fiscalía puede actuar en temas de peculado», permitiendo modificar el tiempo de las penas para los delitos, incluyendo el cobro de valores de la corrupción.
Además aseguró que las organizaciones políticas deben seleccionar sus candidatos íntegros, ya que actualmente «algunos postulantes tienen glosas, esto debe tomarse en cuenta por parte de las autoridades electorales» enfatizó. CG










