Noticias

Colectivo Yasunidos espera que se incluya su pedido en la Consulta Popular del próximo 24 de marzo de 2019.

Colectivo Yasunidos asegura que informe oficial de auditoria confirmaría que existió fraude por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el proceso de recolección de firmas para terminar con la explotación petrolera del Yasuní, realizada en el 2014.

Integrantes del Colectivo Yasunidos, a través de una rueda de prensa en Tandana, realizada este miércoles, 7 de noviembre, en el Mirador de Guápulo, al nororiente de la capital, solicitaron que en la consulta popular de marzo del 2019 se incluirya la «No explotación petrolera del Yasuni».

Carolina Valladares, vocera del Colectivo Yasunidos, manifestó que existe un informe oficial realizado por una comisión conformada por delegados del Consejo Nacional Electoral, de la Comisión Nacional Anticorrupción y de la academia, en el que «concluyen que en el proceso de verificación de firmas hubo fraude, se irrespeto el debido proceso y el derecho a la participación política del Colectivo».

«Hubo una normativa que se aplicó de manera ilegítima con retroactivo al Colectivo, se priorizaron formalismos arbitrarios como, el tamaño del papel, el color de tinta del esfero; no se contó con la presencia de notarios en el conteo de firmas, este informe determina que deben validarse adicionalmente 310.909 firmas, sumando un total de 670.670 firmas, más del 5% del padrón electoral, cumpliendo los requisitos para una consulta popular que se truncó en el Gobierno anterior», aseguró.

Además de que el CNE cesado, habría contabilizado 107. 581 “firmas en duda”, y fue notificado el colectivo que 206. 504 firmas fueron rechazadas.

Por otro lado, Pedro Bermeo mencionó que se ha filtrado un borradoe de Decreto Ejecutivo, en el que supuestamente se estaría promoviendo la explotación petrolera en el ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), donde se pretenderían construir senderos ecológicos, plataforma petrolera a escasos kilómetros de las casas de pueblos en aislamiento voluntario, «esto generaría un genocidio de los habitantes, por la contaminación, vulnerando los derechos de los pueblos en aislamiento», aseveró.

Es así que esperan que el CNE en transición acoja el informe de la comisión conformada por Claudia Stornini, delegada de la academia; Simón Espinosa, delegado de la Comisión Nacional Anticorrupción, y Diego Zambrano, delegado del CNE y se convoque a una Consulta Popular conjuntamente con los comicios electorales del próximo 24 de marzo de 2019.

Finalmente, Jorge González expresó su solidaridad con los participantes de la marcha indígena, que viene desde Zamora hasta Quito, e invitó a la ciudadanía a que donen vituallas para la ayuda de los marchantes, comprometidos en defensa de los derechos en contra del extractivismo. (CG)

Related Posts

1 of 108