Sobre precio de cerca de 2.500 millones de dólares sería los resultados técnicos de las evaluaciones realizadas con la coordinación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la construcción de cinco obras petroleras construidas durante el periodo del expresidente Rafael Correa.
La mañana de este lunes, 7 de enero, el Ministerio de Energía y Recursos no Renovables, conjuntamente con directivos de Petroecuador, mediante una rueda de prensa, dio a conocer el informe, según el cual el Estado necesitaría aproximadamente 650 millones de dólares para reconstrucción y reparación de los cinco proyectos petroleros auditados.
Pablo Flores, gerente general de Petroecuador, aseguró que «No existe coherencia alguna entre la cifra del presupuesto inicial y la cifra final», por lo que los resultados del estudio avalado por la ONU encontraron inconsistencias a los proyectos Refinería de Esmeraldas y del Pacífico; el Poliducto Pascuales-Cuenca; la Planta de Licuefacción de Gas Natural Bajo Alto y el Terminal Marítimo Monteverde, presentando 2.500 millones de dólares en “sobreprecios», aseguró.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, dio a conocer que los resultados de la evaluación, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se hizo a cinco proyectos petroleros del gobierno anterior. Explicó que la lucha contra la corrupción fue una oferta de campaña del Presidente Lenin Moreno, y en ese contexto se ha llevado un proceso de análisis técnico y económico a los proyectos petroleros de la revolución ciudadana con la ayuda del PNUD, en donde se ha determinado sobreprecios, falta de fiscalización, anormalidades en las contrataciones e inconsistencias en los estudios. «Esta decisión fue tomada para que los criterios sean de manera imparcial con respecto a la situación de los cincos proyectos», enfatizó.
Afirmó que la semana pasada entregaron a la Fiscalía y Contraloría la documentación correspondiente sobre las irregularidades encontradas para que las instituciones realicen las respectivas investigaciones sobre la información generada y los responsables sean sancionados. Además, consideró que para que los proyectos vuelvan a su operación y evitar más daños, los fondos deberán salir del Estado y que la refinería de Esmeraldas tendrá que paralizarse en el mes de marzo para una repotenciación. (CG)










