Noticias

Frente de Defensa de la Amazonía concidera que al menos 100 mil millones de dólares se necesitaría para remediación ambiental en el caso Chevron.

 

La mañana de este 28 de febrero en una rueda de prensa realizada en el Hotel Mercure, Salón Los Ceibos (Amazonas y Roca), al centro norte de la capital, dieron a conocer su posición frente al anuncio del Ministro de Hidrocarburos, que el Estado Ecuatoriano asumirá los gastos de limpieza en la Amazonía, por la contaminación de la empresa Chevron, reconociendo implícitamente que la empresa está libre cumplir con sus responsabilidades con los afectados de la empresa.

Agustín Salazar abogado del FDA, manifestó que esta organización no se opone a la remediación de la contaminación en la Amazonía, pero no está de acuerdo con la sentencia obtenida por el Frente de Defensa la Amazonia, en la que se destina 9.500 millones de dólares para la reparación, «Es una cantidad irrisoria frente a la magnitud de la contaminación»; ya que en varios estudios se consideraría que la remediación costaría al menos 100 mil millones de dólares; sin embargo exigió al Gobierno, respalde las sentencias conseguidas por las comunidades indígenas.

Rafael Pandam, dirigente del Parlamento de las Nacionalidades de la Amazonia, manifestó que acudirán a las cortes internacionales para exponer y obligar a la empresa a que repare a los afectados en la Amazonía «No permitiremos que el Estado sea cómplice de los hechos de la trasnacional al no tomar una posición de defensa de los habitantes de esos sectores», e hizo un llamado a las organizaciones indígenas a estar vigilantes a las acciones de las autoridades del Gobierno, ya que tomarían decisiones a «espaldas de los afectados”. Aseguró

Además expresó que el pronunciamiento del Estado es irresponsable y analizaran la posibilidad de demandar al Estado ecuatoriano.

Medardo Shingre, presidente del Gobierno Parroquial de Taracoa, manifestó que la empresa Chevron-Texaco, en años anteriores no realizó ninguna remediación ambiental en los sectores afectados, se contaminaron ríos, tierras, en algunos espacios sepultaron las piscinas y con el tiempo manaron gases afectando al medio ambiente, originando cáncer en algunos habitantes.

Ermel Chávez, miembro del Frente de Defensa de la Amazonía (FDA), expresó que la empresa debe respetar las 4 sentencias que ha resuelto la justicia ecuatoriana a favor de los afectados, para ello en la Corte de Canadá exigirán sus derechos, y acataran las decisiones de la corte tal cual se disponga cómo será la remediación ambiental. (CG)

Related Posts

1 of 108