La mañana de este jueves, 7 de marzo, dirigentes sindicales realizaron una rueda de prensa, en las instalaciones de la Unión General de Trabajadores (UGTE), ubicada en las calles Arenas y Vargas, al centro norte de la capital, donde José Villavicencio, presidente del FUT, condenó los despidos masivos que se han dado; «Estas acciones son claras políticas neoliberales, contraviniendo a lo ofrecido por el Gobierno, en vez de garantizar el trabajo, se está despidiendo a personas con puestos vulnerables y no a quienes ejercen altas jerarquías de las empresas, sin un estudio técnico». Enfatizó.
Aseguró que el objetivo del Gobierno sería despedir 85 000 servidores públicos que están con contratos ocasionales, atentando a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, contraviniendo al derecho al trabajo (Art. 33 de la Constitución). Por ello, preverían realizar este 13 de marzo acciones a nivel nacional en rechazo a los despidos y defensa de la seguridad social.
Así también, informó que el 16 de marzo realizarán una «Gran Convención del FUT» y pensionistas en la ciudad de Quito, en donde se analizará el tema de la seguridad social y las medidas adoptadas por el Gobierno, y esperan que a finales de este mes se realice un «gran encuentro con trabajadores de la salud, eléctricos, CNT, entre otros. Ahí resolverán próximas acciones radicales para frenar la política anti obrera», aseveró.
Por su parte Mesías Tatamuez, presidente de la CEDOCUT, expresó que las organizaciones de trabajadores no han sido convocadas para conocer el estudio técnico que ha generado los despidos masivos en las diferentes áreas de trabajo; respondiendo al pedido del FMI, por reajustar al Estado y privatizar las empresas mediante concesiones, más aún cuando a los empresarios se les ha condonado las deudas, dinero que serviría para cubrir el déficit fiscal.
«Defenderemos a la seguridad social, en donde se pretende privatizar e incrementar los años para jubilación o se eleve el aporte a seguridad social», he hizo un llamado a todos los sectores sindicales, laborales, sociales, etc, a mantenerse unidos para «confrontar las medidas del Gobierno», finalizó Tatamuez.
Cristina Cachaguay, presidenta del Colectivo Mujeres por el Cambio, exigió al Gobierno «que las mujeres que han sido despedidas sean restaurados sus derechos laborales»; rechazó que no se asigne el presupuesto para la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia; comunicó que este 8 de marzo preven concentrarce en la Tribuna de los Shyris al norte de Quito y movilizarse por sus derechos. (CG)










