
Una vez analizados todos los lineamiento de acuerdo a la normativa legal vigente en el Código de la Democracia, los vocales del Consejo Nacional Electoral y jueces del Tribunal Contencioso Electoral, la tarde de este lunes 10 de febrero, acordaron que las elecciones presidenciales se realizarán el 7 de febrero de 2021 y de existir una segunda vuelta, esta se realizaría el 11 de abril de 2021.
El CNE prevé desde el martes 5 de mayo de 2020, al 14 de junio, realizará los respectivos cambios de domicilio electoral; en cambio el 19 de junio, entregaría el padrón electoral a organizaciones políticas.
Para el jueves 17 de septiembre, se realizará la convocatoria a elecciones; y al día siguiente, viernes 18 de septiembre, se procederá con la inscripción de candidaturas, hasta el 7 de octubre de 2020; tras el análisis minucioso de los respectivos organismos electorales.
José Cabrera, vocal del CNE, expresó que se ha ajustado este calendario de acuerdo al nuevo Condigo de la Democracia; de igual forma demando se destinen los recursos necesarios para iniciar el proceso electoral, caso contrario se podría generara inconvenientes en su avance, poniendo en riesgo las elecciones. (CG)









