
Quito, Pichincha.- Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), realizaron una rueda de prensa la mañana de este miércoles 11 de marzo, donde dieron a conocer su posición frente a las decisiones económicas adoptadas por el Gobierno; y de acuerdo a la Convención de los trabajadores, no descartan realizar medidas de protesta amparados en la Constitución.
«Estas medias son inconstitucionales según el art. 28 de la Constitución, ya que no se puede descontar de los salarios», aseguró Mesías Tatamuez, presidente del FUT.
Mencionó que dentro de las medidas el ejecutivo no ha planteado el descuento a los que ganan grandes cantidades, «como el de los asambleístas», «se debería reducir los ministros, así como el sueldo del Presidente Moreno». Enfatizó
Rechazó que en las medidas económicas no estén las grandes empresas del país, donde a la banca se le pudo haber exigido «disminución de los intereses de préstamos para salvar a la industria de pequeños emprendedores», «prohibición de salida de capitales al extranjero estando en emergencia», así como la exigencia de que se retorne los capitales para fortalecer la inversión en el país, nada de esto ha sucedido «lo único que hace el Gobierno es cumplir con las demandas del FMI»; por lo que plantean que se pida al FMI, la moratoria y renegociación de la deuda; cobro de más de 4 mil millones a las grandes empresas deudoras; traer a todas las personas que han causado perjuicio económico al Estado y que se rebaje del 12% al 10% en IVA. Aseguró
Por su parte José Villavicencio, presidente de la UGTE, manifestó que la fusión de instituciones públicas significa más despidos de trabajadores afectando a la economía de los hogares y critico al Gobierno por el mal asesoramiento para tomar estas medidas que están en contra de las Constitución ya que en estas decisiones no se incluye la banca que el 2019 habría generado más de 600 millones de ganancias.
En este sentido pidió que se aclare en qué condiciones se ha conseguido el prestamos con el FMI; renegociar la deuda externa; revisar los contratos petroleros, de las telefonías de CLARO y MOVISTAR que tienen ganancias que superan el 90%, llevándose más de 3 mil millones de dólares del país; que los 270 grupos económicos que por lo menos paguen el 4% de impuesto a la renta, lo que significaría 1200 millones de ingresos al Estado.
Finalmente advirtió, si el gobierno insiste en vulnerar los derechos de los ecuatorianos saldrán a las calles. (CG)









