
La mañana de este martes 19 de mayo, el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, que busca la reactivación económica; así como contrarrestar la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
Dentro de las medidas se prevé la disminución del gasto público de más de USD 4.000 millones, correspondientes a los siguientes rubros: masa salarial (USD 980 millones), bienes y servicios (USD 400 millones), gasto de capital (USD 1.300 millones); y por la renegociación de la deuda, se ahorrarían USD 1.300 millones en intereses.
En este sentido se busca la reducción de la jornada laboral, pasando de ocho a seis horas diarias, por ende una reducción del 16.6 % del salario; en el caso de los docentes se disminuye una hora diaria y una reducción del 8.3 %, exceptuando de esta medida al personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y de entidades de seguridad.
Entre otras medidas se prevé la eliminación de siete empresas públicas, tales cómo, la aerolínea TAME, Ferrocarriles; Medios Públicos; CREAR, Ecuador Estratégico, entre otros. Además se cerrarían algunas embajadas, oficinas diplomáticas y 70 funcionarios del servicio exterior, regresarán al país.
En el tema de combustibles se reduce el precio de la gasolina extra, ecopaís de 1.85 a 1.75 y el Diésel a 1 dólar, permitiendo que este fluctúe con una banda de precios a nivel internacional.
Las medidas anunciadas, según el primer Mandatario buscaría preservar la vida, sostener los empleos e impulsar la productividad, en el país. (CG)









