
La constante desvinculación de empleados públicos y privados, decretos emitidos por el gobierno para la reducción de la jornada laboral como reducción salarial; así como la emisión del acuerdo ministerial que faculta el uso progresivo de la fuerza y utilización de armamento por parte de las Fuerzas Armadas, ha generado el rechazo de organizaciones sindicales aglomeradas en el Frente Unitario de Trabajadores, Frente Popular y gremios estudiantiles.
Mesías Tatamuez presidente del Frente Unitario de Trabajadores (Fut), junto a varios dirigentes sindicales y sociales, mediante una rueda de prensa virtual realizada este martes 2 de junio, dieron a conocer su postura frente a los continuos despidos de servidores públicos y trabajadores privados.
Enfatizó que la emisión del decreto ejecutivo 1053, estaría siendo utilizado para vulnerar derecho laborales; por lo que hizo un llamado a una nueva jornada de movilización en contra de las medidas económicas adoptadas a causa de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19; adoptando todas las medidas de bioseguridad, como la utilización de mascarillas.
Las próximas acciones de protesta se realizarían a nivel nacional de acuerdo al color del semáforo, por las restricciones en movilidad; es así que en la capital se prevé la concentración a las 10:00, en los bajos de la Caja del Seguro Social del IEES, en rechazo a las políticas del ejecutivo y en rechazo a las declaraciones del ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, quien amenazaría con actuar progresivamente en el uso de la fuerza de existir manifestaciones. Aseguró
Por su parte José Villavicencio dirigente sindical denunció que la ley de Apoyo Humanitario aprobada por 74 asambleístas, estaría perjudicando a los trabajadores públicos y privados, así cómo a los maestros; por lo que exigió que esta ley sea archivada. Además se derogue el Decreto 1053.
hizo un llamado a las Fuerzas Armadas principalmente al personal de tropa a que se analice el acuerdo ministerial que faculta la utilización de armamento en las manifestaciones; recordando que al violentar los derechos humanos serían procesados penalmente; ya que ningún acuerdo ministerial estaría sobre los derechos humanos consagrados en la Constitución.
Paralelamente el Frente Popular y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), dieron a conocer su decisión de sumarse a las jornadas de protesta anunciadas por los sindicatos de trabajadores.
Nelson Erazo se refirió al reglamento emitido por el Ministerio de Defensa en el cual autoriza hacer uso progresivo de la fuerza, lo que violenta los derechos Humanos y el derecho a la protesta social. Ante esto, anunció que el miércoles 3 de junio, presentarán una demanda de inconstitucionalidad al reglamento de este Acuerdo Ministerial No 179, emitido por el ministro de defensa Oswaldo Jarrín; ya que «atenta contra los derechos y libertades de los ciudadanos». Enfatizó (CG)









