
Este lunes 11 de enero de 2020, María Caridad Vela, secretaria de Comunicación de la presidencia informó que el primer caso, se trata de un paciente de 50 años, que se encuentra hospitalizado en la provincia de Los Ríos; quien dio positivo.
Indicó que el paciente ingresó al Ecuador con una prueba para COVID negativa y su ingreso al país se habría realizado dos días antes del anuncio del Reino Unido de la nueva variante. Además sostuvo que volver a un confinamiento como el efectuado en marzo del 2020, sería imposible, dado que la Corte Constitucional emitió un fallo que no permite al gobierno hacer uso de la herramienta del Estado de Excepción.
«El gobierno central establecerá el teletrabajo como prioridad en el servicio público; y en el caso de dependencias que requieran de la presencia de los empleados, esta no podrá sobrepasar el 30 % de la capacidad. Mientras que en el sector privado recomendarán que se lo acoja de manera masiva como una forma de evitar el incremento de contagios». Enfatizó
Por su parte el ministro de Salud, Juan Calos Zeballos, informó que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI,.confirmó que la nueva cepa de COVID-19, anunciada por el Reino Unida el 19 de diciembre, está presente en el país. Además que esta nueva cepa tiene una mayor capacidad de trasmisión.
El paciente cero habría tenido contacto con 14 personas, las cuales se encuentran dentro del cerco epidemiológico implantado por los organismos de salud del país. Acotó que de este cerco epidemiológico, se amplió las medidas de seguridad a 2 500 personas que han tenido contacto directo o indirecto con el cerco principal de 14 personas y el caso cero. Aclaró que esta variante no tiene mayor letalidad; sin embargo, mostró su preocupación por la capacidad interna del sistema de salud público del país. CG









