Noticias

CNE DA INICIO AL PROCESO ELECTORAL CON PROCESO DE VOTACIÓN DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD Y EL VOTO EN CASA

Quito, Pichincha.- El 4 de febrero de 2021, en el Centro de Privación Provisional de Libertad Masculino de Pichincha (El Inca), se desarrolló el evento de inauguración del Voto PPL de las Elecciones presidenciales 2021.

Diana Atamaint, titular del CNE, junto a varias autoridades realizó el acto inaugural de las elecciones generales 2021, iniciando con el voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), dónde se habilitaron 70 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en los centros carcelarios de 23 provincias de todo el país para que 8.307 personas empadronadas: 7.852 hombres y 445 mujeres, que constan en el Registro Electoral elaborado con el Registro Civil, ejerzan su derecho al voto.

Edmundo Moncayo se refirió al proceso democrático que se encuentra promoviendo el CNE, en los centros de privación de libertad a nivel nacional; indicó que se habría trabajado coordinadamente con las autoridades del organismo electoral para que se lleve a cabo las elecciones en estos centros de privación de libertad.

Así también este 05 de febrero de 2021, en el Centro de Procesamiento de Resultados, ubicado en el norte de Quito (Av. Eloy Alfaro y José Queri), se desarrolló la inauguración del programa voto en casa, para personas con discapacidad.

En este contexto Javier Torres, manifestó que en el país existen 426 mil personas con discapacidad que tienen derecho al sufragio, en este marco agradeció al convenio que se ha logrado entre el CNE, FEDOTAXI y Policía Nacional. Manifestó, que dentro de este convenio también existen medidas de acción afirmativa como: 4.385 mesas de atención preferente, 8 mil plantillas braile y la atención del voto asistido. Estas acciones permiten demostrar la democracia participativa del país. Así mismo indico que gracias a la colaboración del sector del taxismo, permitirá llegar con las JRV móvil en cada domicilio de 653 ciudadanos a nivel nacional.

Por su parte Diana Atamaint manifestó que existirían 653 beneficiarios (323 hombres- 330 mujeres), 173 rutas establecidas a escala nacional. Cada ruta atenderá a un máximo de 4 o 5 personas contando con las debidas medidas de bioseguridad.

Indicó que El Voto en Casa es un proceso de Inclusión de Personas con discapacidad que ejecuta el CNE desde el año 2012 y que permite que sufraguen, en su domicilio, las personas que tengan una discapacidad física igual o superior al 75%, mayores de 50 años, que consten en el Registro Electoral y que, además, hayan manifestado su deseo de participar en el proceso.

Aseguró que a través de la ejecución del Voto en Casa a escala nacional, el organismo electoral garantiza los derechos de participación política de las personas con discapacidad, contemplados en instrumentos internacionales, la Constitución del Ecuador y la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. (CG)

Related Posts

1 of 108