Noticias

Dos provincias amazónicas se suman a la huelga de hambre en defensa a la Ley de Educación.

Quito, Pichincha.- Dos provincias amazónicas se encuentran dentro de las cuatro que prevén sumarse el lunes 26 de julio a la huelga de hambre que mantiene la Unión Nacional de Educadores (UNE), en defensa a la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
La medida se extenderá a Pastaza, Sucumbíos, Esmeraldas y Tungurahua, sumando 11 provincias en total donde se cumplirá la medida de hecho.

La tarde de este 23 de julio Isabel Vargas, presidenta de la UNE, junto a decenas de maestros, protagonizaron una marcha con antorchas en el centro norte de la capital, en apoyo a los docentes que llevan 13 días de ayuno en los exteriores de la Asamblea Nacional, exigiendo que la Corte Constitucional emita un dictamen favorable a la reforma e inadmita las demandas de inconstitucionalidad que se presentaron.

Aseguró que ante el silencio de la Corte Constitucional radicalizaran las acciones de protesta. 55 maestros se encuentran realizando la huelga de hambre, de los cuales 8 habrían sido retirados en mal estado de salud y llevados a casas médicas, por lo que responsabilizan al Gobierno de la situación.

Andrés Quishpe, coordinador de la UNE, dijo que se había remitido un oficio a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, a fin de que se establezca los mecanismos para la realización de mesas de diálogo con el Gobierno y así buscar la ratificación de la reforma a la LOEI, por parte de la Corte.

Ley de Educación Intercultural, contempla dentro del articulado, parámetros que beneficia a los estudiantes, permitiéndoles tener acceso a una educación de calidad, internet gratuito, infraestructura adecuada, reabriendo las escuelas unidocentes en sectores rurales, protección a los alumnos de acosos, destinación del 6% de Producto Interno Bruto PIB para la educación, entre otros beneficios. (CG)

Related Posts

1 of 108