Noticias

Organizaciones sindicales se preparan para movilizarse a nivel nacional en rechazo a políticas del Gobierno

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina varias organizaciones sindicales, anunciaron la mañana de este martes 3 de agosto, que ante la falta de respuestas por parte del gobierno en torno a la crisis económica y sanitaria que enfrenta el país, se movilizará el próximo 11 de agosto en rechazo al continuo aumento en el precio de los combustibles, Ley de Apoyo Humanitaria, proyecto de Ley de Oportunidades, silencio ante la LOEI y Código de Trabajo.

Ángel Sánchez presidente del Frente Unitario de Trabajadores FUT, indicó que la posición de los diversos sectores, se debe a las políticas que ha del actual gobierno, convocan a todas sus organizaciones a una movilización a realizarse el próximo 11 de agosto, desde la Caja del Seguro, ya que más de un millón doscientos mil trabajadores habrían sido desvinculados de sus puestos de trabajo.

Exigen al gobierno se emita el decreto para el congelamiento del precio de los combustibles que estaría sumiendo al pueblo ecuatoriano en la pobreza; cumplir con el aporte patronal del 40% al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS; no a la privatización del IESS, entre otros pedidos.

Para José Villavicencio presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), manifestó que ha transcurrido más de un año cinco meses desde el inicio de la crisis sanitaria por la pandemia y económica, que se ha acentuado en el país, ésto debido a las malas decisiones políticas del anterior Gobierno y el actual, por lo que rechazan el continuismo de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional FMI, alza de los combustibles, privatización del IESS, incremento de pasajes y aumento de los productos de primera necesidad.

Exigió que la Corte Constitucional debe pronunciarse respecto a las demandas interpuestas a la Ley de Apoyo Humanitaria; así como un pronunciamiento respecto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI, por lo que hizo un llamado a los maestros y organizaciones sociales a las jornadas de movilización. (CG)

Related Posts

1 of 108