Noticias

Movimientos sociales confirman acciones de protesta frente al alza de los combustibles

Quito, Pichincha.- El Colectivo Nacional de Dirección del Parlamento Intercultural de los Pueblos, realizó una rueda de prensa éste martes 25 de octubre, ratificando las acciones previstas para el 26 de octubre, en rechazo a la suspensión del precio de los combustibles a través del sistema de bandas, con un incremento en la gasolina extra y extra con etanol a $ 2,55 y el galón de diésel a $ 1,90, anuncio realizado el pasado 22 de octubre.

La concentración en la ciudad de Quito, será este miércoles, en los exteriores de la Caja del Seguro (IESS), dónde iniciará una marcha por las principales calles de la capital, en rechazo al incremento del precio de los combustibles; medidas que podrían ir incrementándose, aseguró Angel Sánchez presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

Por su parte Leonidas Iza, indicó que dentro del colectivo ratifican el rechazo al incremento del precio de los combustibles, y exige que éste se congele en $ 1.50 el galón de diésel y $ 2.00 la gasolina extra y ecopais, para posteriormente instalar las mesas de diálogo con todos los sectores sociales que representen a los (transportistas, maquinaria agrícola, tricimotos, canoas en la amazonía, barcos y botes en la costa, etc).

Las acciones se realizarán en los territorios por parte de las bases del movimiento indígena «iniciarán a las 00:00, del martes 26 de octubre, y cada dirigente en cada territorio adoptará las medidas a implementar», enfatizó

La marcha prevista en la capital por las diferentes organizaciones sociales, será «pacífica», expresó Nelson Erazo dirigente del Frente Popular, quien exhortó a los miembros de la fuerza pública (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) respeten el derecho a la manifestación, ya que las acciones se respaldan en el marco del derecho a la resistencia. (CG)

Related Posts

1 of 108