Noticias

El COE Nacional aprueba regreso a clases obligatorio desde el 22 de noviembre

Regreso obligatorio, seguro y progresivo a las aulas fue aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, por pedido del ministerio de Educación, con base en los respectivos protocolos y de acuerdo a la situación epidemiológica y el avance de la vacunación.

El titular del COE Nacional, Juan Zapata, mediante una rueda de prensa realizada este martes en el colegio fiscal Vicente Rocafuerte de Guayaquil, ratificó que dentro del plenario de éste organismo se analizó la decisión del retorno a clases y se realizará a partir del 22 de noviembre con sus respectivos protocolos.

Por su parte la ministra de Salud, Ximena Garzón, mencionó que  «se ha inmunizado hasta el momento al 78 % de la población a nivel nacional, así como el 92,27% de docentes ya están vacunados con las dos dosis, y a población entre los 12 a 16 años se ha aplicado la primera dosis al 76 %; y de 5 a 11 años ya ha alcanzado el 45 % de inmunización con la primera dosis».

La  titular del ministerio de Educación indicó que el 22 de noviembre se iniciará el ingreso obligatorio con alumnos de bachilleratos técnicos y de zonas rurales; ya que este grupo abarca 402.309 estudiantes, entre 15 y 17 años, quienes son considerados como el primer grupo.

El 6 de diciembre ingresará el segundo grupo que corresponde a los bachilleratos en las zonas urbanas; así como la educación básica superior octavos, novenos y décimos. Además en la capital los alumnos regresarán el 7 de diciembre; lo que generará que 1′872.111 estudiantes ya se encuentren en clases presenciales.

El último grupo en retornar a las aulas se realizará el 17 de enero de 2022, que corresponde a los estudiantes de educación inicial hasta básica media (de 5 años a 11 años).

De acuerdo a los protocolos previstos, el COE nacional evaluará periódicamente el retorno a clases; por lo que las instituciones educativas (escuelas, colegios) deberán contar con toda la infraestructura y protocolos de bioseguridad. Además de adecuar espacios de aislamiento, señaléticas, espacios ventilados y desinfectados. (CG)

Related Posts

1 of 108