
La Organización de las Naciones Unidas Ecuador (ONU-E) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana fueron intermediarias en las conversaciones entre estos dos sectores, quienes llegaron a un acuerdo que establece la creación de un nuevo decreto, dejan sin efecto el Decreto ejecutivo N° 883, para lo cual se instaló una comisión conformada por delegados del Gobierno Nacional y los pueblos indígenas.
Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, hizo un llamado al Gobierno a respetar a los pueblos y nacionalidades del país; así también exhortó al Gobierno a que se haga una auditoría para cocer los valores que se generan de la Ley de Fomento Productivo, que la Corte Constitucional haga una revisión previa a las leyes que el Gobierno plantee en adelante; se transparente los acuerdos llegados con el FMI; así también que los Ministros de Gobierno y Defensa renuncien al sus cargos y que se cumplan con los acuerdos alcanzados del llamado al diálogo con el Gobierno, donde se pidió la autonomía en la Educación Intercultural.
Es este contexto «Vuelvo a proponer que exista la posibilidad de formar una Comisión para que se revise el Decreto 883», expresó el presidente Lenin Moreno.
Aseguró que este decreto fue emitido con la finalidad de que no se enriquezcan las personas que trafican combustible y que los utilizan con otros fines, como el narcotráfico; sin embargo indicó que han accedido al diálogo para revisar esta normativa, que cree que es desacertada. Culpó a los correítas de los problemas económicos que tiene el país.
Sobre la UNASUR expresó que la decisión de intervenirla fue lo más conveniente, para beneficiar a este sector, con la creación de una Universidad para los pueblos y nacionalidades indígenas.
Luego de un receso de más de dos horas, Arnaul Peral, representante de la ONU Ecuador, anunció que el Decreto 883 quedaría sin efecto y que se mantendrán con los representantes del Movimiento Indígena y el Gobierno Nacional, a fin de trabajar en un nuevo decreto que remplazaría al 883. (CG)









