Noticias

Movimiento indígena inaugura Parlamento de los Pueblos para consolidar propuestas de un nuevo proyecto de modelo económico

Se instala «Parlamento de los Pueblos» con delegados de distintas organizaciones sociales, pueblos, nacionalidades, trabajadores, comerciantes y estudiantes; convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE.

La mañana de este viernes 25 de octubre en la sede de la CONAIE, ubicada al norte de Quito, entre las Av. 6 de Diciembre y Granados; asistieron diferentes dirigentes y representantes de varias organizaciones, tales como José Villavicencio de la UGTE, Alberto Acosta expresidente de la Asamblea Constituyente y el economista Pablo Dávalos, entre otros; con los que se buscaría consolidar un nuevo proyecto de modelo económico, que se presentará en las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.

Según Jaime Vargas máximo dirigente del movimiento indígenas, el objetivo de instalar el Parlamento Popular, es analizar las propuestas de varios sectores y construir un nuevo modelo económico que permita contribuir al desarrollo del país sin afectar a los sectores mas vulnerables.

En este contexto agradeció la presencia de los diferentes sectores sociales y aseguró que dentro de este Parlamento se debe consolidar la unidad de los distintos sectores, como única forma de luchar por los derechos de todos los ciudadanos; sin buscar protagonismo y proyecciones políticas partidistas; sino se busca una modelo económico para el país, como concepto importante del «Estado Plurinacional», donde exista paz y democracia. Aseveró

Una vez concluida la intervención de Vargas, pidió la salida de todos los medios de comunicación, como medida de seguridad, tras la filtración de un video, donde llama a crear «Un Ejercito», que defienda los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Por su parte Leonidas Iza Salazar dirigente del Movimiento Campesino Indígena de Cotopaxi MICC, aseguró el Parlamento Popular, no será sólo responsabilidad del movimiento indígena, sino de la participación de todos los actores, que la creación de propuestas económicas y posturas frente a las medidas económicas del Gobierno Nacional.

Así también se buscaría discutir no solo el problema del decreto 883, sino de todo el sistema económico implementado por el Gobierno; por lo que indicó que se necesita un tiempo prudencial para presentar las propuestas, de la misma forma ampliar a otros sectores y con indicadores económicos que permita sacar propuestas aplicables por el Gobierno. (CG)

Related Posts

1 of 108