Comisión Ocasional Multipartidista que investiga los hechos del Paro Nacional, mediante rueda de prensa realizada en el palacio Legislativo, presentó su informe. En él concluye que el detonante que agudizó las jornadas de protesta fue el Decreto 883, que eliminaba los subsidios a los combustibles.
70 comparecencias de diferentes sectores habrían sido receptadas por la comisión multipartidista, a fin de que exista imparcialidad al elaborar el informe.
Fernando Burbano, presidente esta comisión, demandó una convocatoria al diálogo y a la paz e indicó que no es un informe acusatorio, sino sería objetivo y veraz, y que servirá de base para iniciar una posible investigación de los organismos correspondientes y que la Asamblea Nacional realice un seguimiento a este informe y el accionar de los organismos estatales.
Aseguró que dentro de las conclusiones que llegó la comisión, primaría que el detonante del paro fue el decreto 883 y su falta de diálogo con los distintos sectores; así también violación a los DDHH y determinación de victimas, uso excesivo de la fuerza; paralización de servicios públicos; ataque a infraestructura estatal (estaciones de bombeo, contraloría); violencia organizada; ataque a la prensa; ausencia del informe por parte del centro de inteligencia estratégica; detenciones arbitrarias y abusos contra policías.
Entre las recomendaciones importantes, indica que se debe individualizar los casos y no acusar en forma grupal; así mismo indica que los organismos deben actuar de acuerdo a sus competencias.
Para Doris Soliz, asambleísta de la RC, «las protestas se habrían producido a causa de políticas inoportunas y mal implementadas», que dejaron como resultado, aproximadamente «11 muertos, más de 1000 detenidos, de los cuales el 80% fueron arbitrarias y sin justificación; además de existir una «clara vulneración a los derechos humanos».










